Curso de Alimentación Saludable (30 Horas)
¿A quién está destinado?
– Familias
– Profesores de primaria y secundaria
– Responsables de la educación alimenticia, o de la elaboración de alimentos.
– Personas con un enfermo de TCA en su entorno)
– Personas que desean mejorar su conocimiento sobre hábitos alimenticios.
Se admitirán un máximo de 15 alumnos y 5 oyentes
Objetivos.- Este país ha pasado en apenas cuarenta años del hambre a las dietas de adelgazamiento. La relación con la comida, especialmente la de las mujeres, se ha complicado. Bombardeados por publicidad, consejos, trucos y recetas, hemos perdido las referencias acerca de lo que es comer sano, y lo que no. –
1.- Análisis de los hábitos alimenticios españoles. –
2.- Detección de mentiras y verdades sobre los alimentos. –
3.- Análisis de dietas de adelgazamiento, ¿Por qué no funcionan? –
4.- Información sobre los trastornos de la alimentación: anorexia y bulimia. ¿Qué los motiva y qué los mantiene. –
5.- Análisis de los problemas contemporáneos: –
6.- Estudio de la presión de la delgadez y la obsesión por la comida. –
7.- Un menú saludable: la pirámide alimenticia.
Temario A.- La literatura gastronómica. Mitos sobre la alimentación. El encumbramiento de quien alimenta (madres, cocineros, expertos).
B.- La mala comida: La comida basura. Los nuevos productos: zumos, yogures, precocinados… Las dietas y los alimentos «milagro».
C.- La buena comida: La dieta mediterránea. Dietas basadas en la salud (vegetariana, macrobiótica, vegana) Las vitaminas, los nutrientes.
D.- Los que comen mal por capricho. La alimentación de las nuevas generaciones (niños, adolescentes)
E.- Los que comen mal por necesidad, (celíacos, alérgicos, diabéticos, necesidades especiales…)
F.- El precio de la alimentación saludables: El encarecimiento de la cesta de la compra. ¿Qué está pasando?
G.- Los problemas actuales. Obesidad, falta de tiempo, el cambio de actitud de las mujeres.
H.- Los problemas futuros: Lo que los expertos prevén que ocurrirá.